miércoles, 21 de octubre de 2015

A/A        Secretarios de Organización provinciales
                Consejos provinciales
                Responsables de Convergencia
CONSIDERACIONES DEL COMITÉ ELECTORAL ESTATAL

Estimadas compañeras, estimados compañeros:

Os damos traslado de las consideraciones que desde el Comité Electoral Estatal se han trasladado a todos los Nodos provinciales para que se tengan en cuentan en el proceso de votación. Con todo ello rogamos una especial lectura y cumplimiento en todas las provincias.

1.       Todos los Nodos Territoriales, deben tener constituido el Comité Electoral correspondiente y haber remitido correo electrónico al Comité Electoral Estatal, desde la cuenta de correo electrónico que el Comité Electoral Territorial haya designado al efecto. Debiendo acompañar escrito del Comité Electoral Territorial firmado por dos miembros, indicando que es esa la cuenta de correo electrónico designado al efecto.
2.       El periodo de votación virtual para las primarias presidenciales comienza el día 22 a las 00:00 y se prolongará en todo el conjunto del Estado hasta el día 26 a las 23:59 h Tal y como fue aprobado por el CEN en su reunión del pasado 3 de Octubre en Madrid.
3.       Los nodos territoriales que hayan acordado usar la herramienta virtual para la votación a las presidenciales, también para su votación de congreso y senado deberán:
3.1.-       Remitir al correo de candidaturas@ahoraprimariasencomun.org y al de gesoftaec@gmail.com la siguiente documentación:
a.       Acta de constitución del Nodo
b.      Reglamento de Primarias aprobado por el Nodo
c.       Calendario electoral
d.      Lista de candidatos/as tanto a congreso como a senado, incluyendo DNI de todas las personas integrantes de las candidaturas o listas así como si se desea una breve carta motivacional del candidato/a ( no mas de 250 caracteres ), fotografía, twitter, Facebook, etc..
e.      Los candidatos/as deben haber solicitado su inscripción como electores a través de la plataformavotonline.es
f.        Clausula de aceptación y sometimiento a la LOPD de los validadores que hayan sido autorizados por el Nodo junto con DNI del validador/a y cuenta de correo personal del validador/a
3.2.-       Cada Comité Electoral Territorial podrá solicitar la inclusión de nuevas validadores adjuntando la documentación referida en el apartado 3.1.e hasta el mismo día 26.
3.3.-       En cuanto a las votaciones desde unas misma IP la mismas serán controladas y validadas por el Comité Electoral Estatal que verificará que cada voto realizado desde una misma IP ha sido emitido por personas física distinta.
3.4.-       Para la votación virtual es imprescindible adjuntar documento de identidad en la página de registrovotonline.es así como introducir la clave que habrá sido remitida al teléfono móvil del votante. Se adjunta Manual al presente correo
4.       Los nodos territoriales que hayan optado también por realizar una jornada de votación presencial tradicional en urna, deberán:
4.1-        Contar con un pc en la mesa electoral con conexión a internet y sistema operativo Windows.
4.2.-       Contar al menos con un validador por mesa que haya sido autorizado por el Comité Electoral Territorial, y que será la persona que introduzca al final de la jornada los resultados del recuento así como ira controlando a través de la intranet que el votante no haya votado ni virtualmente ni presencialmente al tiempo de realizar su votación.
4.3-        Queda a facultad de los nodos eximir al votante presencial en urna de la clave a través de teléfono móvil así como de aportar un correo electrónico. En cuyo caso este Comité Electoral Estatal podrá reconocer únicamente las votaciones presenciales en urnas que cuenten con Acta de Constitución de Mesa y Escrutinio, a las cuales se deberá adjuntar tanto la ficha de inscripción del votante (se adjunta al presente) como fotografía en archivo digital o fotocopia del DNI del votante. Se adjunta Acta del Comité Electoral Estatal que adopta dicho acuerdo. Así como extracto de la misma en el presente mail.
Que para el caso de aquellos votantes que no posean teléfono móvil ni correo electrónico y en el caso de que la votación sea presencial y en urna deberá ser rellenando y firmando la ficha de adscripción y aportando los documentos acreditativos de su residencia e identidad que se adjuntará al acta de escrutinio final. La persona asignada por la comisión Provincial con acceso a la intranet, será la que introduzca los datos en el alta de la intranet una vez introducidos y marcados como voto presencial. En ese momento podrá ejercer su derecho a voto en URNA y la comisión lo confirmará como votado. Corresponderá a Cada Comité Electoral Territorial eximir a los votantes que acrediten su falta de teléfono móvil o de correo electrónico aceptar que dicha persona pueda participar simplemente permitiendo que el validador con acceso a la intranet presente en la Mesa Electoral pueda tomar una fotografía del documento que acredite su identidad, fotografía que se adjuntará al acta de escrutinio final de la mesa y que custodiará el Comité Electoral Territorial que deberá remitirla al COMITÉ ELECTORAL ESTATAL para su validación y custodia.
Si los Comités Electorales Territoriales deciden trabajar sin adjuntar al acta de escrutinio copia en alguna forma del documento que acredita la identidad del votante que ha participado en la votación presencial en urna el Comité Electoral Estatal podrá considerar dichos votos realizados en urna como no válidos."
4.4.-       En cuanto a aquellos Nodos que han solicitado que el censo se cierre el día antes de las votaciones presenciales, hemos de comentarle que el censo es abierto hasta el día 26 a nivel estatal así como las votaciones virtuales.
4.5.-       Aquellos nodos que han decidido usar la herramienta para sus votaciones a congreso y senado y que han decidido cerrar el censo el día antes al que vayan a realizar las votaciones presenciales, corresponderá al Comité Electoral Territorial y a los/las validadores/as designadas al efecto, la comprobación de las personas inscritas hasta el momento en el que hayan decidido y dejar votar a las personas que no se hayan inscrito con anterioridad o no. Sin que sea competencia de este Comité Electoral Estatal las posibles reclamaciones que pudieran producirse al efecto con respecto a las votaciones a congreso y senado y conociendo únicamente este Comité Electoral Estatal de las reclamaciones que pudieran producirse respecto al voto a las primarias presidenciales.
En próximos correos electrónicos os remitiremos tanto el modelo de papeleta para que lo completéis con el nombre de vuestros candidato/as así como manual de intranet para los validadores/as.

Gracias por vuestra paciencia y atención.

Un fuerte abrazo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario