AL PLENO DE LA CORPORACION
MOCION QUE PRESENTA AL PLENO EL GRUPO
MUNICIPAL DE IZQUIERDA UNIDA RELATIVA A LA SITUACIÓN LABORAL Y SOCIAL QUE ESTÁN
PADECIENDO LOS TRABAJADORES DEL CAMPO DE LA COMARCA DEL
BAJO GUADALQUIVIR.
-Exposición DE Motivos- * | 07 SEI. 205
Las condiciones laborales que están
implantando en el campo andaluz y en esta
comarca en concreto, son de trabajos a
destajo al camión, cada día las cuadrillas tienen menos integrantes, no se les paga el jornal, los salarios en algunas
ocasiones están por debajo de los 20 euros diarios, existen
tajos donde no se dan de alta en la Seguridad Social a los trabajadores ni la mitad de los días trabajados.
Por poner casos concretos de los que
tenemos conocimiento, las empresas que
están pagando a convenio recogen la
naranja de entre 10 y 11 de las antiguas pesetas el kg., sin embardo, existen manijeros interpuestos cubiertos por empresas de
trabajo temporal que la están recogiendo hasta a 3
ptas. el kg., en los casos más extremos, en otros casos más
generalizados entre 6 y 8 ptas. Esto está creando una competencia desleal para con las empresas que pagan de conformidad con el convenio colectivo.
La realidad que se está imponiendo no sólo
afecta a la cuestión laboral, sino que
afecta de forma estratégica al sector
económico, porque la realidad es que el precio en el mercado lo están tirando por los suelos. En Córdoba, en muchos
establecimientos se está vendiendo la naranja de la comarca de
Palma del Río y Fuente Palmera a 1 euro y a 1,5 euros los 5 kg. de naranjas, por lo que el producto pierde el valor añadido
y rompe el mercado. Al final lo que se hace es
depreciar el producto repercutiendo directamente sobre las condiciones de vida de los jornaleros y jornaleras y sobre la economía
de los pueblos.
No menos importante deja de ser el fraude
a la Seguridad Social. Dicho fraude
calculamos que puede ser de cientos de
millones de euros, 14,76 euros al día de cuota patronal, por jornal y día, y 2,85 euros de cuota obrera por jornal diario.
Por lo tanto, el fraude puede ser millonario, a una
Seguridad Social de la que depende la Sanidad y las
Pensiones de este país.
Son innumerables las denuncias que se han presentado en la Inspección de
Trabajo, si bien, con muchas dificultades y con un trabajo de campo muy
extenso, contando con el temor de muchos trabajadores de “ser señalados”. De
estas denuncias pocas han prosperado y no se ha encontrado el eco necesario
para abordar el problema por parte de la Inspección de Trabajo, sólo constata
los hechos que pueden comprobar, sin llegar a investigar.
Toda esta situación creemos que en muchos
casos es constitutiva de dos delitos, uno de fraude a la Seguridad Social y otro
delito contra los derechos de los trabajadores.
Queremos dejar claro que no se trata de
una situación aislada, se trata de un problema cada vez más generalizado.
También existe otra circunstancia que está condicionando el sector,
paradójicamente en zonas donde hay un paro de entre un 22% y el 33% de la
población activa, los empresarios prefieren contratar mano de obra no nacional.
Esto se debe a que los trabajadores procedentes de diversos países tienen un
salario mínimo interprofesional más de tres veces inferior al español, eso le
lleva bajo el estado de necesidad, a que estos trabajadores acepten salarios de
entre 20 y 28 euros. A los trabajadores españoles ya les está pasando igual,
por conseguir las peonadas trabajan independientemente del salario. No se trata
de un tema de racismo, sin lugar a dudas, queremos defender los derechos de
todos los trabajadores sean de la nacionalidad que sean, puesto que nos rige un
principio, la clase trabajadora es una, sea de donde sea. Pero la libre
circulación de ciudadanos de la Unión Europea está siendo utilizada por algunos
empresarios de forma perversa, como trata de blancos y tráfico de mano de obra.
Este problema no se puede quedar en los estereotipos porque
tiene una profundidad mucho más importante.
El problema de las peonadas es un problema
añadido. La mala cosecha en general de aceituna y de naranja también en el
sector ha provocado que sectores de trabajadores que no tienen la forma de
trabajar las 35 peonadas, dejen de cobrar el desempleo.
En cualquiera de los casos, sí queremos poner de manifiesto que la Política
Agraria Comunitaria, sí destina 1.500 millones de euros a los empresarios
agrícolas en función de sus propiedades territoriales, de hecho en Andalucía
hay 7 grandes fortunas que obtienen diariamente de este presupuesto una
subvención superior a los 6.000 euros, teniendo un carácter no contributivo. El
desempleo para los jornaleros y jornaleras sí tiene carácter contributivo y no
supera los 900 millones de euros anuales, poco más del 2% del coste de
desempleo global. Lo que justifica plenamente la reivindicación de este grupo
de que se suprima el requisito de las peonadas, al
menos para este año.
Es por todo ello, que desde este grupo municipal se han emprendido acciones
contra esta situación de miseria en pleno siglo XXI del campo andaluz, una
miseria endémica que llevan sufriendo los jornaleros de estas tierras agrícolas
ricas y que el enriquecimiento brutal, en muchos casos ilegal, de unos pocos
hace que las familias y la población que habita estos pueblos que, en gran
medida, dependen de la agricultura estén pasando verdaderas
necesidades.
Las denuncias interpuestas ante los juzgados en causas penales por
presuntos delitos en contra de los derechos de los trabajadores suelen acabar
dormidas en los cajones y tardan años en salir, sino deciden su archivo incluso
sin comunicación a la parte denunciante de los hechos.
Finalmente consideramos que el Estado está rompiendo con el principio de
autoridad que debe tener para con todos los ciudadanos, con el derecho de
tutela de la legalidad que se incumplen en los fraudes a la Seguridad Social y
con el quebrantamiento de la normativa laboral, aprovechando el
estado de necesidad de los trabajadores.
Es por todo ello, que este Grupo Municipal quiere unirse a la propuesta del
Sindicato CTA. Queremos apoyar esta iniciativa y poner de manifiesto la
problemática de nuestra localidad, como afectada por estas circunstancias,
aprobando desde el Pleno Municipal esta moción y dirigirla, a posteriori, a la
Fiscalía Provincial de Córdoba, con el fin de que ésta inicie una investigación
al respecto de forma generalizada. Por todo ello, el Grupo Municipal de Izquierda Unida somete a la
consideración del
Pleno la siguiente:
-PROPUESTA DE ACUERDOS
1.- El Pleno del
Ayuntamiento de la Colonia de Fuente Palmera DENUNCIA las condiciones laborales
de los trabajadores del campo cordobés.
2.- Dar traslado de este acuerdo al
Sindicato CTA-Córdoba y a la Fiscalía Provincial de Córdoba.
Colonia de Fuente Palmera, a 4 de
septiembre del 2015.
| | |
Rafael Barea Chacón
Portavoz del Grupo Municipal IU.
No hay comentarios:
Publicar un comentario