Construyendo una candidatura unitaria
Nuestro país sigue sufriendo los efectos de una grave crisis
económica así como de la gestión neoliberal que han hecho los Gobiernos del
PSOE y del PP. Un nuevo orden social se dibuja en el horizonte de tales
políticas, caracterizado dicho orden por la extensión de la precariedad
laboral, la flexibilidad en todos los ámbitos de la economía y la crisis
permanente para sectores cada vez mayores de la población. Al mismo tiempo
continúa la política de privatizaciones de las empresas y servicios públicos,
con externalizaciones que deterioran la calidad, multiplican los conflictos laborales
e incrementan los espacios de negocio del capital privado. Todo ello en un contexto
internacional y nacional en el que el poder privado, poder salvaje y antidemocrático
donde los haya, chantajea y extorsiona con impunidad a los poderes públicos
contestatarios. El reciente caso de Grecia es un ejemplo paradigmático de esta cuestión.
Sin duda, las reformas institucionales acometidas por el
bipartidismo, muchas veces a instancias de la Unión Europea y de las patronales
y finanzas internacionales, tienen como objetivo establecer un nuevo diseño
jurídico-político en el que se enmarque nuestra vida cotidiana. Es un proceso
constituyente en toda regla que busca definir los límites de lo posible e
imposible en política para las próximas décadas, siempre desde las coordenadas
ideológicas del neoliberalismo y de los intereses de las grandes empresas y
fortunas.
Como consecuencia de estas reformas, en los últimos años se han
ido articulando distintas respuestas populares. Las huelgas generales, el
movimiento 15M, los movimientos en defensa de los servicios públicos, las
marchas por la dignidad o el movimiento antidesahucios han sido exponentes
claros de esas respuestas, a veces sectoriales y otras veces más generales, que
surgían desde las clases populares afectadas por la ofensiva neoliberal.
Izquierda Unida también ha participado activamente en todas esas movilizaciones
que buscaban –y siguen buscando- la defensa de lo común y de lo público.
2
Madrid a 13 de Septiembre
del 2015
En todo caso, desde el 24M nuevos sujetos políticos han emergido
también como cristalizaciones político-institucionales de esas movilizaciones.
Así, las llamadas candidaturas de unidad popular han tenido una fuerte
irrupción en el panorama político español, hasta el punto de que muchas de
ellas han logrado romper la espina dorsal del bipartidismo y, tras acuerdos de
investidura, incluso gobernar importantes ciudades del Estado. Al mismo tiempo,
la consolidación y extensión del poder municipal de Izquierda Unida ha servido
para ampliar la capacidad de nuestra organización para definir las formas de
gestión que afectan a decenas de miles de personas. Otras organizaciones
políticas rupturistas han logrado, asimismo, contribuir al debilitamiento del
bipartidismo en términos electorales y de gestión municipal.
Sin embargo, el bipartidismo parece consolidarse en unos
porcentajes de intención de voto que podrían permitirle mantener el poder
estatal. Además, la irrupción de una fuerza reformista como Ciudadanos podría,
en cualquier caso, servir de sostén de un hipotético gobierno neoliberal tras
las elecciones generales de este año, del mismo modo que ya está sucediendo en importantes
comunidades autónomas como
Andalucía o Madrid. De darse esa situación, no cabe duda de que el
régimen y el bipartidismo iniciarían una nueva fase en el proceso constituyente
con una reforma de la ley electoral, una reforma constitucional lesiva para los
intereses de las clases populares y la continuación de reformas estructurales
de naturaleza neoliberal.
Toda una historia de lucha y conquistas sociales del movimiento
obrero y ciudadano están en juego en este ciclo electoral, y no podemos consentir
que sean arrasadas por la fuerza del neoliberalismo y de sus representantes.
Por esa razón, desde Izquierda
Unida reafirmamos nuestra apuesta por la Unidad Popular, como
instrumento útil para que el pueblo y las clases populares nos unamos en
defensa de un modelo de justicia social y en torno a un programa político de
transformación de las bases económicas y democráticas de nuestra sociedad.
Nuestro objetivo, que creemos que además de necesario es posible,
es la
conformación de una candidatura unitaria que aglutine a todas las
fuerzas políticas y sociales que apostamos por la ruptura democrática para que
en diciembre de 2015 pueda disputarse el poder estatal al bipartidismo y sus
sostenedores.
Como consecuencia de ello,
1. Izquierda Unida hace un llamamiento a mantener el diálogo
fluido entre las
fuerzas rupturistas, con actitudes cordiales y respetuosas que
contribuyan a
llegar a acuerdos electorales y políticos en beneficio de la
mayoría social.
2. Izquierda Unida ve con esperanza la existencia de un clamor
popular a favor de una candidatura unitaria. Asimismo, nos felicitamos de que
diferentes procesos como Ahora en Común y múltiples manifiestos publicados en
los últimos meses
hayan abundado en esa idea.
3
Madrid a 13 de Septiembre
del 2015
3. Izquierda Unida saluda el llamamiento de Ahora en Común a las
fuerzas sociales y políticas para la conformación de una candidatura unitaria,
con un programa político rupturista, y ve con ilusión que la iniciativa Ahora
en Común vaya a convocar primarias territoriales y a la Presidencia del
Gobierno con objeto de seguir aglutinando a las fuerzas rupturistas en un mismo
espacio electoral.
4. En ese sentido, si el proceso se ratifica y se confirma esta
convocatoria, se
acuerda que nuestro candidato a la Presidencia del Gobierno
participe en el
proceso de primarias acordado en Ahora en Común, representando los
principios y valores de Izquierda Unida.
5. Izquierda Unida acuerda que sus federaciones, con criterios de
coherencia
federal, participen en iniciativas de confluencia como Ahora en
Común o
aquellas otras que como en Catalunya o Galicia se están
constituyendo para
conformar candidaturas unitarias y llama a su militancia a
involucrarse
activamente en esos procesos para garantizar que todas las
circunscripciones
cuenten con candidaturas plurales y rupturistas.
6. Por último, se aprueba que el resultado final del proceso de
confluencia será
consultado
con las bases de Izquierda Unida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario