Grupo Municipal Colonia de Fuente Palmera
izquierda unida los verdes convocatoria
por Andalucía
AL PLENO DE LA
CORPORACION
PROPUESTA EN DEFENSA DE LOS TRABAJADORES Y
TRABAJADORAS AGRICOLAS
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
La creación de empleo ha de ser la principal actividad de cualquier
gobierno en una situación de crisis, máxime cuando el drama del desempleo
supera los 4 millones de parados, según las estadísticas oficiales. En nuestra
tierra, sobre el trasfondo de la crisis, determinados factores socioeconómicos,
como los costes de las materias primas, la energía y el cada vez mayor grado de
mecanización de las tareas agrícolas, hacen que estemos a las puertas de un
nuevo drama para nuestros pueblos. La situación de desempleo en la que está
sumida nuestra tierra exige respuestas e impulsos de las administraciones para
solventar y superar las situaciones y dramas que esta situación genera.
Uno de los colectivos más perjudicados por esta situación son los/las
trabajadores/as eventuales del campo y en especial las mujeres que sufren los
efectos de la crisis de manera acuciante, y padecerán como nadie la dramática
disminución de jornales. El empleo generado en las explotaciones agro-ganaderas
andaluzas es la principal actividad laboral en muchos pequeños y medianos
municipios de nuestra comunidad.
Recientemente se ha procedido al reparto de los fondos del PFEA, sin que
haya habido ningún aumento por parte del Gobierno de España de la partida
dedicada a la contratación de mano de obra. Recordemos que este programa tiene,
entre otros objetivos, poder contribuir a crear empleo entre los trabajadores
eventuales del campo, aportando a su vez una ayuda para poder obtener las
peonadas para tener derecho al subsidio, además de mejorar las infraestructuras
y servicios de los municipios rurales.
La modificación en la prioridad de los criterios para acceder a las Obras
PFEA ha supuesto un nuevo retroceso para los cientos de jornaleros y las
jornaleras de la Colonia que necesitan los jornales para acceder al Subsidio
Agrario o Renta Agraria. Dicho cambio ha supuesto que personas menores de 52
años no trabajen desde hace años en el PFEA, lo que supone en primer lugar una
disminución de la renta familiar y en segundo la exclusión del régimen agrario
al no poder acceder al mismo a través de la obtención de las peonadas
requeridas.
También resulta incoherente y desalentador que tanto
de la Diputación Provincial como de la Junta de Andalucía se pongan en marcha
planes de empleo destinados unos a personas en exclusión social (la mayoría
mujeres y del sector agrario) y luego esos trabajos no computen para acceder a
un subsidio.
Por todo lo
anteriormente expuesto, presentamos para su aprobación la siguiente:
PROPUESTA DEACUERDOS
1.- Instar al Gobierno de España a la eliminación de las peonadas
necesarias para acceder a la prestación del Subsidio Agrario y Renta Agraria
por parte de los trabajadores y trabajadoras eventuales del campo.
2.- Instar al Gobierno de España y a la Junta de Andalucía a la inmediata
puesta en marcha de un programa extraordinario de FOMENTO DE EMPLEO AGRARIA
ESPECAL, así como el aumento de fondos del Ordinario para atender las
necesidades de Andalucía en la demanda de jornales para los y las eventuales
del campo.
3.- Instar al Ministerio de Empleo y Seguridad Social
a que, de forma extraordinaria y mientras persista esta situación, permita que
los trabajos y jornales de los programas de Junta de Andalucía, Ayuntamientos y
Diputación computen para percibir el subsidio y renta agraria de las
trabajadoras y trabajadores.
Colonia de Fuente Palrnera, 2 de Noviembre de 2015.
No hay comentarios:
Publicar un comentario